top of page

Traumatismo

Qué es, qué hay que hacer y qué no en caso de traumatismo.

¿Qué es?

Se denomina así a la lesión de los órganos o los tejidos por golpes fuertes o acciones mecánicas externas.

¿Cómo está la persona?

Cuando se trata de golpes hay dolor agudo, deformidad, disminución de fuerza o imposibilidad de mover la parte del cuerpo. En algunos casos puede haber hematoma (es decir, sangre acumulada a causa de una hemorragia interna).

¿Qué hacer?

En todos los casos se recomienda llamar al número de emergencias de la zona.
Mientras se aguarda a la atención médica, se recomienda:

  • Procurar que la persona permanezca en reposo.

  • Aplicar hielo (es el anti-inflamatorio más rápido y potente). Debe aplicarse durante 20 minutos cada dos horas, siempre con tela o plástico como elemento intermediario. Se desaconseja el uso de hielo seco o aerosoles refrigerantes.

  • Elevar la zona traumatizada, inmovilizarla y vendarla.

Lo que NO hay que hacer
Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, porque pueden agravar el cuadro del paciente. Por eso:

  • NO mover a la persona a menos que sea absolutamente necesario (por ejemplo, si hay riesgo de incendio, explosión, etc.).

  • Si la fractura es expuesta (se ven los huesos) NO intente reintroducir los fragmentos óseos. Sólo cúbrala con gasas o telas limpias, e inmovilice.

  • NO masajear ni aplicar ungüentos o pomadas.

  • NO retirar ningún objeto que sobresalga de una herida.

bottom of page