Bomberos
VOLUNTARIOS

Asfixia
Qué es, cuáles son los síntomas y qué hacer en caso de asfixia.
¿Qué es?
La asfixia se produce cuando quedan atrapados en la garganta alimentos u objetos pequeños de tal manera que obstruyen las vías respiratorias. También puede producirse por la inhalación de humo o gases tóxicos.
La asfixia impide que el oxígeno llegue a los pulmones y desde allí al resto de los órganos. Si el cerebro permanece sin oxígeno durante más de cuatro minutos, puede ocurrir algún daño cerebral o la muerte.
¿Cómo está la persona?
El signo universal de sufrimiento en caso de asfixia es agarrarse la garganta con la mano.
Otros signos comunes son:
-
Piel morada
-
Dificultad para respirar
-
Incapacidad para hablar
-
Pérdida del conocimiento si la obstrucción no se alivia
-
Respiración ruidosa o sonidos muy agudos al inhalar
-
Tos débil e improductiva
¿Qué hacer?
Si la persona está tosiendo con fuerza y puede hablar, NO aplique primeros auxilios ya que una tos fuerte puede desalojar el objeto.
En cambio, si la persona no puede respirar a causa de un bloqueo de las vías respiratorias con un trozo de alimento u otro objeto, se debe
aplicar la Maniobra de Heimlich:
-
Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura.
-
Forme un puño con una mano y coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón.
-
Agarre el puño con la otra mano.
-
Realice compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con el puño.
-
Continúe con dichas compresiones hasta que el objeto salga o la víctima pierda el conocimiento. Es posible que se deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el objeto.
-
Si la persona pierde el conocimiento, bájela al suelo, llame al número de emergencias y comience a realizar
.reanimación cardiopulmonar (RCP) -
Esta técnica de emergencia se puede utilizar de manera segura tanto en niños mayores de 1 años como en adultos.
En personas embarazadas o con problemas de sobrepeso:
-
Rodee a la persona con los brazos por el PECHO.
-
Coloque el puño en la MITAD del esternón entre los senos.
-
Realice compresiones firmes hacia atrás.
Después de extraer el objeto que causó la asfixia, mantenga a la persona inmóvil y consiga ayuda médica.
En caso de asfixia por humo o inhalación tóxica:
-
Llame al número de emergencias.
-
Sitúe a la víctima en un lugar alejado del peligro, donde pueda respirar aire fresco.
-
Si la persona presenta coloración morada en los labios, orejas y uñas, debe practicarle respiración boca a boca.
-
Si permanece inconsciente o ha respirado sustancias tóxicas, trasládelo de manera urgente al centro de salud u hospital más cercano.