top of page

Historia

Qué son y cómo tratar las quemaduras.

¿Qué son?

La quemadura es una lesión en la piel que puede ser causada por distintos factores: algo caliente, fuego, agentes químicos, electrocución, entre otros.
Las quemaduras se clasifican en tipo A, B, AB según las capas de la piel y los tejidos profundos lesionados
Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata.

Se consideran quemaduras graves:

  • Las que dificultan la respiración.

  • Las que cubren más de una parte del cuerpo.

  • Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales.

  • Las quemaduras en un niño o un anciano.

  • Las quemaduras AB (las más profundas).

  • Las quemaduras causadas por electricidad, sustancias químicas o explosiones.

Qué hacer

  • Eliminar la causa de la quemadura. Si la persona tiene el cuerpo en llamas, se la debe hacer rodar por el piso para apagarlas.

  • Si no hay roturas en la piel, refrescar la zona quemada con agua fría en abundancia durante al menos 15 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.

  • Envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje tiene que estar flojo.

  • Si el dolor persiste, aparecen ampollas, un aspecto "carbonizado", o el tamaño de la quemadura es superior al de la palma de la mano, es necesario llevar a la víctima a un centro de salud o llamar al servicio de emergencias.

Qué NO hacer

Hay ciertas acciones que en ningún caso se deben llevar a cabo, porque pueden perjudicar el cuadro del paciente. Por eso es importante frente a quemaduras graves:

  • No aplicar ungüentos, manteca, hielo, medicamentos, cremas, pomadas, aceites en aerosol, pasta dental ni cualquier otro remedio casero sobre la quemadura. Sólo agua.

  • No soplar sobre la quemadura, ni retirar la ropa o cualquier otro elemento que esté pegado a la piel.

  • No tocar la piel muerta ni romper las ampollas, pues el líquido que contienen protege de una posible infección.

  • No intentar apagar las llamas sobre el cuerpo con agua. Siempre se deben apagar haciendo que la persona ruede o cubriéndolas con una manta.

  • No sumergir una quemadura grave en agua fría, pues esto puede causar shock.

  • No colocar una almohada debajo de la cabeza de la persona si hay quemaduras de las vías respiratorias, porque esto puede cerrarlas.

bottom of page